CRÍTICA: A CAMBIO DE NADA
8:24![]() |
Daniel Guzmán, 2015, España |
¡Hola caracola!
Se acercan los Goya, (y a finales de febrero, los Oscars),
por lo que toca ver el mayor número de películas nominadas. Me gusta hacerlo
así, para poder opinar con criterio.
Hoy toca la crítica de la película “A cambio de Nada”, ópera
prima de Daniel Guzmán, más conocido por el papel de Roberto en Aquí no hay
quien viva, y que le ha costado diez años de duro trabajo con el resultado de
un film personal con toques de crítica social. Es fácil pensar que con este trabajo, el director nos ha querido reflejar parte de su adolescencia, ya que al igual que su protagonista, nació y crio en un barrio periférico de Madrid.
A cambio de nada
se llevó los galardones a mejor película, mejor director, actor de reparto y
premio especial del jurado de la crítica, en el pasado festival de Málaga.
Cuenta la historia de Darío, un joven de 16 años, cuyos
padres están divorciados y que no para de suspender en el colegio y que le
gusta todo el tema de la violencia y la delincuencia. Agobiado por sus padres y
el director del colegio, decide marcharse de casa y junto a su mejor amigo y
vecino Luismi, deberá sobrevivir como pueda.
El film mezcla actores profesionales, como los padres del
chico o el director del colegio, como actores poco conocidos, como los dos
chicos; con lo que se consigue naturalidad en los personajes. Una curiosidad es que el papel de Antonia, lo interpreta la
propia abuela de Guzmán.
Se trata de un film que refleja la realidad de muchas
familias. El divorcio de unos padres y cómo afecta a su hijo, cómo el hijo
tiene que hacer frente a las consecuencias de sus actos… Una historia dónde se
nos presenta al típico chico problemático pero que lo único que hace es buscar “su
lugar en el mundo”.
Una película digna de ver por el tema que trata, para ver la
realidad española, pero que a pesar de durar 90 minutos, en algunos momentos se
me llego hacer un poco pesada. Guzmán
consigue un film honesto, sincero y realista; con algunos momentos flojos, pero
que merece la pena.
5 comentarios
Hola guapa !! No la he visto pero por lo que va me llama la atención me la apunto a mi lista para verla !! Besos
ResponderEliminarHola! No conozco al director pero la trama me llamó muchísimo la atención! Seguramente la busque y la vea pronto :D
ResponderEliminarme encantó tu blog! ya te estoy siguiendo. Un beso!
Como te dije, tiene pintaza de gran película y además trata un tema muy actual: el de la poca atención que le prestamos a los niños, que parece que hay quién los tiene más por tener que no porque de verdad los deseen. Me gusta especialmente el tono íntimo que le da el director, porqué hace reflexionar a los que tengan neuronas de un panorama poco alentador.
ResponderEliminarUn besooooteee!!!
Ps: no olvides lo que te he dicho hoy cuando estés de bajón.
Ganas de verla pronto :)
ResponderEliminarHolaaa!
ResponderEliminarNo conocía la película, pero no me termina de llamar. No es mi estilo :(
Gracias por la información.
Un besito, nos leemos^^
PD: Ya estoy de vuelta por estos mundo :D