¡Hola caracola!
¿Cómo estáis? ¿Qué tal estáis
pasando el veranito? Otro día más por aquí… y hoy os traigo una crítica de una
película de la que tenía muchas ganas. La verdad es que este verano hay
bastantes pelis que me apetece ver, como por ejemplo, Antes de ti; Independence Day, Ahora me ves 2; Mi panadería en Brooklyn
… Así que … ¡empezamos con la primera!
¿Quién no es fanático de Pixar y
Disney? ¿Quién no ha tatareado alguna vez … Sigue
nadando, sigue nadando …?
Finding Dory, EEUU, 2016, Andrew Stanton y
Angus MacLane
La película, cuenta con el mismo nivel, tanto estéticamente, como a nivel de historia y de efectos que cualquier otra película de Pixar. No podemos poner pegas. Está al nivel de la otra.
La historia, se centra unos meses después de la historia de “Buscando a Nemo”, y en esta ocasión se centra en la búsqueda de su familia por parte de Dory. La historia recalca que todo es posible si se quiere, cómo Dory , que a pesar de sus pérdidas de memoria, quiere buscar a sus padres por encima de todo. La lección que se nos muestra en esta película, es que puedes conseguir cualquier cosa que te propongas, no desistas.
Que me ha encantado, es poco… Soy fanática de Disney. Es un mundo donde todo es posible, y lleno de historias felices. Cada película tiene los elementos propios de Pixar y Disney… y en esta, a parte de los tres protagonistas de la primera película, nos presentan otros personajes diferentes, pero a los que, en un momento, les cogemos cariño por la ternura que desprenden. Resultan la novedad en el film, puesto que el esquema de cómo nos presentaran la historia ya lo conocemos.
Y sí, os la recomiendo. Ya sea para pasar un buen rato, para volver a la infancia, o para disfrutar de nuevo con Nemo, Marlin y Dory, con sus nuevos amigos.
Con amor,
E.